Ya saben que amo la bijou vintage, me gusta lo llamativo, lo kitsch, lo cachibachero, lo recargado, lo que bordea el ridículo. Hace poco me acordé que cuando era chica, en los 80’s, usaba hebillas
y pulseras de plástico con incrustaciones de strass, lo cual siempre me atrajo, esa combinación de un material tan industrial como el plástico y algo tan fino y delicado como un brillante. mooy ochentoso y me
encantaban.
Esta semana pasé por TodoModa y cuando vi estos anillitos de acrílico casi me desmayo!!! Ahhhh, que retro!!
 |
Están medio mal pegados, pero bue, es TM! |
Los strass son de vidrio (hice la prueba casera y poco higiénica de tocarlos con los dientes) brillan un montón, no son esos chinos de plástico onda carterita de Barbie, estos son strass de buena calidad, eso es lo que más me llamó la atención de los anillos, vieron que las cosas de TM, en su mayoría son medio pelo, el dorado se pone color cobre, etc, por lo menos estos no cambiarán de color!
Curiosa como siempre, me puse a buscar en la web fotos de anillos como estos y encontré de todo! Resulta que no son de los 80's , vienen de unas décadas más atrás.
 |
Miren que actual la gargantilla! |
Buscando más y más bijou con strass, me encuentro con Albert Weiss (se dice “vais”
y significa blanco en alemán).Parece que este señor aprendió su oficio
trabajando en la Compañía Coro,
luego abrió su propia compañía en Nueva York en 1942 y se dedicó a hacer joyas hasta 1971 con diversos
materiales como oro, plata, fantasía y diamantes de imitación austríacos. Sus
joyas apuntaban tanto a público de clase alta como de clase media y en muchos
de sus diseños incorpora muchos de los estilos de arte popular de la época,
siendo el más notable de ellos Art Decó, como mariposas e insectos. Según leí,
las primeras piezas que fabricó no tenían firma, pero posteriormente las
piezas, a partir de finales de 1940 se identifican con 'Albert Weiss' o AW Co, y a veces la W era una coronita.
Primero les muestro la bijou de plástico, todas de su autoría.
Obviamente hoy en día, sus piezas son muy buscadas y son consideradas de colección, a pesar que en su época fueron infravaloradas, lo dicen en muchos sitios. Dichosa de la mujer que tenga un Waiss en sus manos!! Ahora vienen piezas de todo tipo:
Seguramente, muchas de estas piezas que copié no son auténticas, estuve leyendo en varios blogs que en Ebay hay muchas falsificaciones, como todo, bah.
Las piezas de Weiss se identificaban así:
 |
1958 |
 |
Año 1954 |
 |
1958 |
 |
1958 |
 |
año 1964 |
 |
Vogue 1959 |
Realmente me gustan mucho esta clase de joyas, bien
llamativas pero sofisticadas, y ahora me doy cuenta de donde viene la
inspiración para muchas joyas que vimos tiempo después, el estilo Weiss es
inconfundible.
Y como era de esperarse, Asos tiene una versión del anillo negro, pero yo ya lo compré en Morón a 15 pesito' 15.
Me fascina el mundo de las joyas, a pesar de que muchas
personas piensan que es algo totalmente frívolo y superficial yo lo veo desde el punto
de vista artístico, del valor que tiene la joyería artesanal, todo eso me emociona
mucho. Y también me gusta leer, investigar, es un mundo mágico y maravilloso!! podría estar hasta la madrugada mirando y admirando estas pequeñas obras de arte!
Saludos a todos!!